“El Séptimo Sello”, dirigida por Ingmar Bergman y estrenada en 1957 es una de mis películas favoritas de todos los tiempos. Quisiera platicar un poco de cómo este director hizo una película que no sólo expone el conflicto desde el primer momento, sino lo hace herramientas muy sutiles de narrativa cinematográfica.
Sigue leyendo ““El Séptimo Sello” de Ingmar Bergman… cómo comunicar el conflicto de forma sutil, pero efectiva.”Libro. “¡Sí, el psicoanálisis cura!” – Juan David Nasio, 2017.
Mi primer encuentro con Juan David Nasio fue con su libro “El Dolor de Amar”, que compré de casualidad, casi de forma azarosa, cuando lo encontré a buen precio en una librería de la Ciudad de México. Desde entonces me enamoré de su estilo al escribir, de su contenido y de la forma en que trabaja y entiende el psicoanálisis. Su último libro, quizá de los más pequeños… ¿qué tal está?
Sigue leyendo “Libro. “¡Sí, el psicoanálisis cura!” – Juan David Nasio, 2017.”
Psicología. Las Mentiras del Psicoanálisis – respondido
Hace poco me encontré un video de YouTube llamado “Las Mentiras del Psicoanálisis”, puesto en línea por un canal llamado “Píldoras de Psicología”. Si quieren ver el video pueden hacer click aquí. El canal tiene desactivados los comentarios de los visitantes, lo cual me parece siempre llamativo, pues ¿qué creador de contenido no quiere ponerse en contacto con sus espectadores? Como no pude contestar al video allá, lo haré aquí.
Sigue leyendo “Psicología. Las Mentiras del Psicoanálisis – respondido”
Psicología. 20 de mayo, día del psicólogo.
Hoy se celebra el día del psicólogo en México. Las redes sociales se están llenando con imágenes de Freud y divanes y letras griegas “psi” y buenos deseos. Pero la psicología va más allá de eso. Como toda profesión, el “día de” no termina de dejar claro todo lo que es la actividad del psicólogo. Es por ello que abrí mi procesador de palabras y comencé a escribir.
Psicología. Mi psicoterapeuta está lleno de problemas.
Después de meses de pensarlo, finalmente vas a psicoterapia. Al fin encontrtaste a un terapeuta que parece que sabe lo que está haciendo, un profesional seguro con una buena carrera y que da buenos resultados. Pero luego te enteras que tiene problemas, ansiedades, que se ha divorciado mil veces o que es mujeriego, o alcohólico, que lucha contra las drogas, etcétera. ¿Te dececpionas? ¿Abandonas la terapia? Hay algunas cosas que decir al respecto.
Sigue leyendo “Psicología. Mi psicoterapeuta está lleno de problemas.”
Psicología. Algunas observaciones sobre la pérdida del amor del objeto.
El psicoanálisis, ya desde sus inicios con Freud, hablaba de un temor muy real en muchas personas: el miedo a la pérdida del amor del Objeto, lo que se puede traducir en lenguaje no analítico como “pérdida del amor del ser querido”. No debe confundirse con la “pérdida del ser querido”, un miedo con el que todos podemos vincularnos con mayor facilidad. En este caso, no tememos perder a la persona, sino el amor de la persona.
Sigue leyendo “Psicología. Algunas observaciones sobre la pérdida del amor del objeto.”
Psicología. La Autoestima (Parte II)
En mi texto anterior hablé sobre la autoestima y, más específicamente, sobre lo que es realmente la autoestima. Es mucho más complicada de lo que todos piensan, incluyendo aquellos ponentes que cobran una millonada por cursos de autoestima y amor propio y que creen (y hacen creer a los demás) que estar en un foro lleno de personas gritando que lo valiosos que somos es suficiente para corregir cualquier problema de autoestima.
Psicología. La Autoestima (Parte I)
Está muy de moda hablar de “Autoestima” y muchas personas se sienten tristes o deprimidas porque tienen baja la autoestima. Difícilmente nos hemos detenido a pensar qué es la autoestima, porque es de esos términos que usamos todo el tiempo pero a los que no les prestamos mucha atención porque podrían parecer obvios.
Psicología. ¿Por qué las parejas siguen juntas?
Todos los años un montón de gente se casa y un montón de gente se divorcia. Al menos en México, en el 2012 se casaron 586,000 personas y se divorciaron 99,509. Desde 2010 los números han aumentado en ambos rubros y, más interesante, el número de divorcios por cada matrimonio ha ido en aumento. Todos estos datos del portal “Cuéntame” del INEGI. Sin embargo vemos que el porcentaje de violencia en la pareja es de 47% en México y ésto sólo hablando de las parejas en las que el hombre violenta a la mujer (sin contar los casos en los que sucede lo contrario). Si la insatisfacción en las parejas es tan amplia, ¿por qué las parejas siguen juntas?
Sigue leyendo “Psicología. ¿Por qué las parejas siguen juntas?”
Psicología. Algunas notas sobre el proceso de duelo
Todo el mundo habla del proceso de duelo, muchos se saben las famosas etapas del proceso de duelo e incluso hay quienes son tan osados que creen que su propio duelo debe responder a cada una de las etapas en orden y según lo que dicen los libros, como si fuera el proceso de fabricación de un automóvil. Pero el ser humano y sus sentimientos no son un automóvil, ciertamente.
Sigue leyendo “Psicología. Algunas notas sobre el proceso de duelo”