La primera película del ya famoso muñeco asesino, Chucky, fue estrenada en 1988 y logró tal éxito que tuvo seis secuelas (si no se me pasa ninguna). Este año, 31 años más tarde, el productor de las anteriores decidió hacer una nueva versión de la historia, pero con una inclinación más “realista”. Aquí les dejo mi punto de vista sobre un remake más del cine de los Estados Unidos… madre santa, ya se está haciendo costumbre.
Leí la novela de “Ready Player One” en algún momento del año pasado y escribí mi punto de vista en este mismo blog. Adoré el libro, así que no pude esperar para ver la versión cinematográfica, menos cuando supe que la dirigiría un Spielberg que, al decir de los medios, había logrado volver a su magia de los años ochenta y noventa. Aquí tienen mi punto de vista de esta aventura.
Spielberg está a punto de entregarnos una adaptación de la novela “Ready Player One” de Ernest Cline y la verdad es que no quería ver la película sin leer la novela, sobre todo porque Spielberg a veces echa a perder las cosas bien y bonito. Además, fue una recomendación insistente y apasionada de mi “recomienda-novelas” de cabecera, así que no podía perdérmela. Aquí mi punto de vista.
Abraham Lincoln es quizá una de las figuras más emblemáticas de los Estados Unidos de Norteamérica y uno de los héroes nacionales más limpios. Por eso me pareció valiente de parte de Steven Spieblerg hacer una película sobre él. ¿Cómo abordar el filme? ¿Idealizando a la figura o destruyendo la leyenda a través de su lado humano? ¿O acaso su lado humano podría no destruir la leyenda sino afirmar su figura casi mítica? Preguntas que hacían que “Lincoln” se me antojara interesante, a pesar de que Spielberg, desde mi punto de vista, ha caído mucho desde que empezó a tomarse a sí mismo demasiado en serio… es más, desde que le dio por tomarse en serio ya ni sus películas divertidas le salen (la cuarta entrega de Indiana Jones es un buen ejemplo). ¿Cambió “Lincoln” mi relación con el buen Spieblerg?
El Dr. Michael Crichton falleció en 2008. Médico, escritor, guionista y director, tuvo una carrera exitosa que nunca se conformó con un solo campo de acción. Se consideraba demasiado creativo para ser sólo médico y fue famoso por sus novelas, entre las que se distinguen “Jurassic Park”, “Rescate en el Tiempo” y “Estado de Miedo” entre otras. Casi todas sus obras han sido adaptadas al cine y el señor fue durante un tiempo el autor del libro más popular (Parque Jurásico) al mismo tiempo que la película más popular (Parque Jurásico) y la serie de televisión más popular (E.R). Aparte de ser guionista, novelista y director de cine, era conferencista y partidiario de ciertas líneas de investigación científica, como la moralidad de la ciencia y el mito del calentamiento global.
Después de que murió, se encontró entre sus archivos una novela de la que, vivo, nunca dio noticia. Sus familiares la entregaron a la editorial y es su primera novela póstuma (junto a otra que se promete). Esa novela es “Pirate Latitudes” y aquí está mi opinión al respecto.